Castella: Un faro de cultura y educación en riesgo
Publicado originalmente el 2024/02/28 a las 6:32 am
Un Desafío Sin Precedentes
El Conservatorio de Castella, más que una institución, es el corazón vibrante de conocimiento y comunidad en Costa Rica. Como padre de familia profundamente involucrado en el mantenimiento y mejoramiento de su infraestructura, he sido testigo del impacto transformador de Castella en nuestras vidas. Fundada por Don Arnoldo, ha sido la cuna de sueños para jóvenes talentosos generación tras generación. Hoy, enfrentamos una amenaza que podría desvanecer este legado vital.
La Crisis Actual
Nos encontramos en medio de una crisis: una denuncia nos obliga a enfrentar la posibilidad de devolver terrenos clave, incluyendo el Teatro Arnoldo Herrera y nuestras aulas en Barrial de Heredia. Este conflicto compromete no solo nuestra infraestructura, sino el futuro de más de 1000 estudiantes. La denuncia, interpuesta recientemente, nos pone contra las cuerdas; si no actuamos de inmediato, nuestros hijos podrían perder su espacio de aprendizaje y crecimiento.
Don Arnoldo Herrera
Preservando el Legado de Don Arnoldo
Don Arnoldo nos dejó más que una institución; nos dejó un legado de pasión por la educación y la cultura. Hoy, ese legado está en juego. Nuestros espacios, esenciales para nuestra misión educativa, enfrentan un riesgo sin precedentes. Pese a la falta de inversión del MEP, nuestra comunidad ha tomado la iniciativa para preservar este lugar mágico, demostrando que el espíritu de Castella es indestructible.
La Fuerza de la Comunidad
Esta es una movilización de padres de familia, independientes de la Junta Administrativa, unidos por un acto de solidaridad hacia Castella. En momentos como este, la fuerza de nuestra comunidad brilla con más intensidad. Nos recuerda que, juntos, somos invencibles. Este esfuerzo colectivo refleja nuestro compromiso no solo con la educación de nuestros hijos, sino también con enseñarles el valor de la solidaridad.
Cómo Apoyar
Ahora, más que nunca, necesitamos tu apoyo. Contribuye a través de SINPE al 6002-4259, a nombre de Ricardo Saenz, especificando “Donación S.O.S Castella”. Tus aportes serán cruciales para nuestra lucha, los gastos legales a los que estamos incurriendo y a futuras mejoras en la infraestructura. Para entender mejor el papel fundamental que Ricardo Saenz juega en nuestra comunidad y por qué tu apoyo a través de él es tan vital, visita colectivoresiliencia-com-173562.hostingersite.com/about-us/
Mantente Informado
Comprometidos con la transparencia, te mantendremos informado en cada paso de esta batalla. Además, te invitamos a una reunión crucial el Viernes 1 de Marzo a las 7pm en el Teatro Arnoldo Herrera. Sigue nuestras actualizaciones en la web y redes sociales para conocer el progreso de nuestra campaña.
Un Llamado a Actuar
Este es el momento crítico para nuestra amada institución. La situación que enfrentamos no tiene precedentes y requiere de una acción inmediata y decidida de todos nosotros. La “Fábrica de Sueños” que es Castella, ese lugar donde generaciones han florecido bajo el legado de Don Arnoldo, corre el riesgo de desaparecer ante nuestros ojos. No podemos permitir que la luz de Castella se apague. Te instamos, con todo el sentido de urgencia y responsabilidad que este momento demanda, a unirte a esta causa no solo como acto de solidaridad, sino como un compromiso con el futuro de nuestra educación y cultura. Tu contribución y la difusión de este mensaje son acciones inmediatas que puedes realizar hoy para cambiar el curso de esta historia. Juntos, con determinación y corazón, aseguraremos que Castella continúe siendo un faro de esperanza y aprendizaje para las futuras generaciones. Actúa ahora; el futuro de Castella está en nuestras manos.
Fuentes y Antecedentes:
Para más detalles sobre nuestra situación y cómo puedes contribuir, visita los siguientes enlaces:

Cronología clave del amparo de legalidad: Un vistazo al proceso judicial
Publicado originalmente el 2024/02/28 a las 11:25 pm
Como habíamos anunciado en el video, estamos en una situación sin precedentes. En el caso del amparo de legalidad presentado por la Fundación Conservatorio de Castella contra el Estado, es crucial comprender el cronograma de eventos y acciones legales para apreciar la urgencia y la estructura del proceso. Aquí te detallamos las fechas clave y su significado en el desarrollo del caso y estaremos hablando al respecto este viernes 1ero de Marzo a las 7pm en el Teatro Arnoldo Herrera:
Inicio del Proceso de Notificación
22 de Febrero de 2024, 8:08 AM: Este día y hora marcan el inicio formal del proceso, cuando se notificó a ambas partes, el Estado y la Fundación Conservatorio de Castella, sobre el amparo de legalidad. Esta notificación pone en marcha oficialmente el procedimiento judicial.
Solicitudes de Reintegro de Posesión
17 de Octubre de 2023 y 17 de Noviembre de 2023: Fechas en las que la Fundación realizó solicitudes formales al Ministerio de Educación Pública pidiendo el reintegro de posesión de dos inmuebles claves. La ausencia de respuesta a estas solicitudes desencadenó la presentación de la demanda.
Plazos para el Estado
Primer Plazo de 15 DÍAS HÁBILES: Tras la notificación del 22 de Febrero, el Estado tiene hasta 15 días hábiles para abordar la inacción acusada y resolver la situación de los inmuebles.
Segundo Plazo de 15 DÍAS HÁBILES: Si el Estado no cumple dentro del primer plazo, se le concede un segundo término de 15 días hábiles para responder al amparo de legalidad, comenzando al día siguiente de finalizado el primer plazo.
Documentación de las Notificaciones
22 de Febrero de 2024, entre 14:18 y 14:32 PM: Momentos en que se registraron las actas de notificación a las partes implicadas, detallando las acciones del Tribunal y oficializando el proceso judicial.
Importancia de las Fechas Estas fechas no solo definen el marco temporal del caso sino que también subrayan la seriedad con que se están llevando a cabo los procedimientos legales. La secuencia y cumplimiento de estos plazos son fundamentales para el avance del amparo de legalidad, asegurando que se respeten los derechos de la Fundación Conservatorio de Castella y se promueva una justicia administrativa pronta y efectiva.
Este caso destaca la importancia de la respuesta y acción gubernamental dentro de los marcos legales establecidos, subrayando el compromiso de nuestro Colectivo Resiliencia con la defensa de nuestros derechos y propiedades. Nosotros somos un organización independiente y no tenemos nada que ver con la Fundación Castella ni con la Junta Administrativa, somos padres de familia preocupados por el futuro de nuestros hijos y de mucha generaciones de artistas del futuro. A medida que seguimos navegando por este proceso, es vital que nuestra comunidad esté informada y unida en cada paso del camino.
Ayúdanos a proteger nuestro patrimonio
Publicado originalmente el 2024/03/02 a las 3:27 pm
En Colectivo Resiliencia, estamos comprometidos con la defensa de las propiedades de uso público y la preservación de nuestro patrimonio cultural y educativo. Creemos firmemente que la venta de estos bienes es más que un acto indebido; atenta contra el corazón mismo de nuestra comunidad y el futuro de nuestras generaciones.
¿Cómo Puedes Ayudar?
Hoy más que nunca, tu apoyo es crucial. Aquí te compartimos cómo puedes sumarte a nuestra causa y hacer una diferencia:
Donaciones Directas: Hemos habilitado un número de SINPE exclusivo para donaciones. Tu contribución nos permitirá seguir luchando por nuestros objetivos y mantener la transparencia en la gestión de los fondos recibidos. Pronto compartiremos el total recaudado para garantizar la claridad en cada paso que damos.
Redes Sociales: Síguenos, comparte nuestro contenido y únete a la conversación en nuestras plataformas. Cada voz cuenta y la tuya puede ser el eco que necesitamos para llegar más lejos.
Página Oficial: Colectivo Resiliencia
Facebook: Colectivo Resiliencia CR
Twitter: @ColectvResilien
TikTok: Crea con nosotros
Instagram: Síguenos
YouTube: Colectivo Resiliencia
Un Llamado a la Acción
Las propiedades de uso público son tesoros que pertenecen a todos y cada uno de nosotros. No permitamos que sean vendidos o mal utilizados. Al unir nuestras voces, podemos hacer un llamado fuerte y claro que resuene en Costa Rica y en el mundo entero.
Te invitamos a ser parte de esta importante misión. Tu ayuda puede tomar muchas formas, desde una donación hasta un simple retweet, pero cada gesto suma hacia un futuro donde nuestros jóvenes y niños tengan un lugar seguro donde aprender y crecer.
Un Agradecimiento desde el Corazón
Queremos expresar nuestro más profundo agradecimiento por el increíble apoyo que hemos recibido en todas nuestras redes sociales. Cada mensaje de aliento, cada compartida, y cada gesto de solidaridad ha sido un faro de esperanza en nuestra lucha. Esta oleada de apoyo positivo nos recuerda que no estamos solos en este camino y que la unión hace la fuerza.
Gracias por creer en nuestra causa, por levantar la voz junto a nosotros y por ser parte esencial de este movimiento. Su apoyo nos inspira a seguir adelante, con la certeza de que juntos podemos salvaguardar nuestro patrimonio y asegurar un futuro lleno de arte, educación y sueños para las próximas generaciones.
#JuntosSomosMásFuertes #GraciasPorTuApoyo #TAHnoSeVende
Priorizando a nuestros menores: La paz y la seguridad
Publicado originalmente el 2024/03/03 at 12:35 am


Primer Misión, proteger el Teatro Arnoldo Herrera
A continuación les documentamos la primera gran misión que fue registrada en el blog original de la página cuando se publicó por primera vez en el 2024.

En Colectivo Resiliencia, nuestro compromiso con la protección y promoción de los derechos de los menores de edad es inquebrantable. Entendemos la importancia de asegurar un entorno seguro y enriquecedor para nuestros jóvenes, donde puedan aprender, crecer y expresarse sin miedo ni peligros innecesarios. Este compromiso guía todas nuestras acciones y es el corazón de nuestra misión.
Recientemente, hemos visto cómo miembros apasionados de nuestra comunidad han organizado manifestaciones y expresiones públicas en defensa de nuestros valores compartidos. Valoramos profundamente este espíritu de activismo y estamos agradecidos por cada individuo que, de manera independiente, se ha movilizado para hacer oír nuestra causa. En Colectivo Resiliencia, queremos apoyar estos esfuerzos, no solo brindándoles visibilidad sino también abogando por un marco de respeto y paz en todas nuestras acciones.
En momentos de fervor y pasión, recordamos y hacemos eco de los principios que Mahatma Gandhi estableció para los voluntarios durante el movimiento de independencia de la India en 1930. Estos principios, lejos de ser una mera lista, son un faro que guía nuestro camino hacia unas denuncias conscientes y efectivas. Nos esforzamos por actuar sin albergar ira, entendiendo que enfrentaremos la ira de los oponentes, pero eligiendo no devolver agresión por agresión. Reconocemos la fuerza que reside en el autocontrol y la dignidad, incluso frente a la provocación.
Nos abstenemos de usar insultos y malas palabras, entendiendo que el respeto mutuo es fundamental, incluso en el desacuerdo. Y cuando vemos a otros ser atacados o insultados, nuestra respuesta no es la represalia, sino la protección y el apoyo, mostrando que hay una manera de defender nuestras causas que eleva y no degrada.
Esta postura no es de pasividad, sino de una resistencia activa y consciente que busca transformar y no simplemente oponerse. Al adherirnos a estos principios, Colectivo Resiliencia reafirma su dedicación no solo a la causa inmediata que nos ocupa, sino a un cambio más profundo en la sociedad, donde la dignidad y los derechos de cada menor de edad sean respetados y protegidos sin excepción.
Agradecemos a todos quienes se han sumado a esta causa, cada uno desde su espacio y capacidad. Nuestro llamado es a seguir movilizándonos, siempre con el respeto como nuestra brújula, recordando que en la no-violencia y la dignidad encontramos nuestra mayor fuerza. Juntos, no solo defendemos un patrimonio, sino que construimos un futuro donde los derechos y la seguridad de nuestros niños y jóvenes sean inquebrantables.
Para más información sobre cómo puedes contribuir y apoyar nuestra causa, visita nuestra página Colectivo Resiliencia. Y para profundizar en los principios de la no violencia que inspiran nuestra acción, te invitamos a explorar Fundación Cultura de Paz.
#JuntosPorLosJóvenes #ColectivoResiliencia #EducaciónConPaz






Comunidad Castella en pie
Publicado originalmente el 2024/03/03 at 6:12 pm
La comunidad del Conservatorio Castella ha enfrentado recientemente un giro inesperado y preocupante: la venta del emblemático Teatro Arnoldo Herrera. Esta decisión, tomada por la Fundación Castella bajo la dirección de Gustavo Rojas, ha desatado una ola de emociones entre padres, estudiantes y egresados.
La Venta y su Impacto
La operación se cerró por $3.5 millones, cifra destinada a la construcción de un nuevo teatro en Barreal de Heredia. Sin embargo, esta transacción ha generado dudas y temores sobre el futuro del arte y la educación artística en nuestra institución. Especialmente, porque contradice declaraciones previas de Rojas, quien en junio de 2023 afirmó no tener intenciones de vender, según el Semanario Universidad. Siete meses después, la venta se realizó sin previo aviso a la comunidad Castella, evidenciando una discrepancia entre palabras y acciones.
Aquí les presentamos una conversación entre un padre y una hija que publicamos con su consentimiento escrito:
https://vm.tiktok.com/ZMMFSorFn/
Respuestas de la Comunidad
Rebeca Ross, madre de un estudiante y miembro activo del Colectivo Resiliencia, compartió su tristeza y frustración con los medios. Esta venta no solo ha movilizado al MEP, liderado por Anna Katharina Müller, a iniciar una investigación, sino también ha impulsado a Ingrid Vargas, presidenta de la junta administrativa, a anunciar acciones legales contra la Fundación.
Gustavo Rojas defiende la venta como necesaria para la mejora de las instalaciones, prometiendo un teatro moderno en Barreal de Heredia. Pero la confianza se ve minada por acciones que no coinciden con las promesas.
Manifestaciones y Acciones Comunitarias
En respuesta, nuestra comunidad no ha permanecido en silencio. Hasta el momento nos han llegado noticias de dos manifestaciones organizadas por personas independientes: una frente al teatro ayer en a las 7pm que organizaron los alumnos de la comunidad y en otra que será mañana justo en el aniversario del viaje supremo de don Arnoldo Herrera. Ambas locaciones reflejan la unión y determinación para proteger el legado del Maestro.
La presencia y la voz de cada participante han sido fundamentales en este período crítico. Es de alta prioridad comportarse con dignidad, como lo hemos manifestado desde nuestro Colectivo Resiliencia. Si tienen propuestas que desde nuestra coalición podamos analizar o difundir, por favor háganoslas llegar a nuestro email.
Una de las iniciativas más apoyadas es la de firmar esta petición digital


Afiche por Raquel Chacón, ex alumna.
Agradecimiento a los Donantes
Queremos agradecer sinceramente a las siete personas que han apoyado nuestra causa, donando un total de ₡42,000 hasta ahora.
En Resumen
La venta del Teatro Arnoldo Herrera ha abierto un capítulo de incertidumbre y movilización en la comunidad del Conservatorio Castella. Frente a este desafío, reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de los derechos de nuestros menores y la preservación de nuestro patrimonio cultural. La unidad y la acción colectiva serán cruciales en los días venideros.
Fuentes de Información:
La Nación: Teatro Castella se vende en $3.5 millones
Teletica: MEP investigará venta del Teatro Arnoldo Herrera
Teletica: Lagrimas, Tristeza y frustración por venta el Teatro Arnoldo Herrera
La República: MEP abre investigación sobre venta del Teatro Arnoldo Herrera
La Teja: MEP abre investigación sobre venta del Teatro Arnoldo Herrera
La Teja: Gustavo Rojas explica con detalle la polémica
El Observador: MEP abre investigación sobre venta del Teatro Arnoldo Herrera
Diario Extra: Venden Teatro Castella por $3.5 millones
CR Hoy: Padres saldrán a manifestarse en contra de la venta del Teatro Arnoldo Herrera
CR Hoy: Diputada cuestiona venta del Teatro Arnoldo Herrera
CR Hoy: MEP sabía de la venta desde el jueves
El Norte Hoy: Gobierno se opone a venta del Teatro Arnoldo Herrera
Cultura CR: Gustavo Rojas vende el Teatro Arnoldo Herrera
Semanario Universidad: Fundación lo que pretende es co-adminstrar al Castella con el Estado
#ArteYEducación #UnidosPorElLegado




La Gran Sinfonía de la Resistencia
Publicado originalmente el 2024/03/10 at 2:35 pm
Semana de Acción por el Conservatorio de Castella
Esta semana, la comunidad del Conservatorio de Castella ha entonado una poderosa sinfonía de resistencia pacífica y respeto, bajo la batuta espiritual del Maestro Arnoldo Herrera. Desde el cielo, él dirige nuestra “Fábrica de Sueños”, instándonos a defender el legado que con tanto amor construyó.
Voces en Unísono por la Transparencia
La indignación resonó con las palabras irrespetuosas proferidas en los medios, menospreciando las preocupaciones legítimas de padres, educadores y estudiantes. A pesar de esto, hemos mantenido nuestra dignidad, respondiendo con información fundamentada y demandando respuestas claras y abiertas a nuestras preguntas válidas.
Un Respiro en la Partitura
En un giro esperanzador, se logró impidir temporalmente la inscripción de la venta del Teatro Arnoldo Herrera. Esto nos ha dado un breve respiro en esta intensa lucha.
Esta es una pintura que hizo mi hija de 9 años, representando lo que el Teatro Arnoldo Herrera significa para ella.
Compases de Apoyo y Solidaridad
La solidaridad ha sido abrumadora, reflejada en el apoyo virtual y en acciones concretas, como la iniciativa de firmar una manta de apoyo. Cada gesto, cada palabra de aliento, es una nota que se suma a esta gran sinfonía de esperanza, respeto y resistencia pacífica.
Invitación a Unir Voces
Nos preparamos para seguir esta melodía de lucha, con el corazón lleno de esperanza y el espíritu incansable. Invitamos a más almas positivas a unirse a este concierto por el interés superior de nuestros niños y jóvenes, para que la música de la educación y el arte públicos nunca deje de resonar en nuestras vidas.
Agradecimiento
Desde lo profundo de nuestros corazones, extendemos un sincero agradecimiento a todos quienes han levantado su voz, compartido nuestro mensaje y apoyado nuestra causa. Juntos, somos más fuertes, y juntos, haremos que se escuche nuestra música.
Cada uno de nosotros es un instrumento vital en esta orquesta, y con la guía del Maestro Herrera, seguiremos tocando la melodía de la justicia, la dignidad y el amor por el Conservatorio de Castella. ¡Que la sinfonía de la resistencia continúe resonando fuerte!



Himno del Conservatorio de Castella cantado por la en el 1er concierto de la Temporada “In Memoriam”. Orquesta Sinfónica Conservatorio de Castella, Teatro Nacional. Resumen visual de los acontecimientos de la semana.


La Placa que desafió el tiempo y el espacio.
Era diciembre del año 2022, en el momento preciso en que ella se esfumó. No era un objeto de valor monetario significativo, pero su desaparición se erigía como una amenaza ominosa para la permanencia pública del teatro, fungiendo como una invitación secreta y sutil a potenciales adquirentes ocultos. Tal evento desencadenó una enredada red de sospechas y especulaciones. Un sospechoso emergía, con intenciones claras, mas sus métodos permanecían en el velo de la clandestinidad.
En los anales de la historia del Conservatorio de Castella, aquel objeto, aparentemente prosaico, se ha transfigurado en el núcleo de un enigma digno de haber sido concebido por los más astutos literatos del misterio. Se refiere a una placa, emplazada en el año de 1963 en el Teatro Arnoldo Herrera González bajo el mandato del Presidente Francisco José Orlich Bolmarcich, un testimonio mudo, aunque resoluto, del dominio público del Castella y de la estructura teatral.
Dicha placa, más que un simple adorno, había servido como bastión contra las fuerzas mercenarias que buscaban privatizar el legado artístico del teatro. Su presencia era un recordatorio palpable, una evidencia incuestionable de la herencia comunitaria del lugar. Documentos archivados y polvorientos corroboran su significado, aunque permanecen ocultos a la vista del público general.
Hasta hace poco, los personajes en este drama parecían tener bandos bastante claros hasta que alguien que estuvo a punto de obtener un puesto en la Junta Administrativa nos dejó claras sus intenciones. Este mes de marzo, se hizo publico su nombramiento en la gaceta oficial como representante del poder ejecutivo de la Fundación, lo que añadió una capa más de intriga al ya complicado tejido de esta historia.
En un giro digno de las novelas de suspenso más retorcidas, la placa resurgió de las sombras, dicen que en un olvidado almacén del teatro… ¿quién quita una placa de propiedad pública y la guarda ahí? “No lo sé Rick…” entonces, investigue por más pistas y parece que volvió a esta dimensión en el lugar menos esperado… ¿En dónde apareció? ¿Quién orquestó su desaparición y por qué?
Relato basado en hechor reales.